Por alejandro.trigo.roson@gmail.com

Preparación física para hacer el Camino a pie – Viajes Camino de Santiago

Uncategorized

¿Sabes cómo prepararte físicamente para el Camino de Santiago? Te damos consejos sobre entrenamiento previo, calzado, mochila, accesorios imprescindibles y cuándo es la mejor época para peregrinar.

Preparación física para hacer el Camino a pie

Antes de lanzarte a recorrer senderos centenarios, conviene poner tu cuerpo (¡y tu equipo!) a punto. En esta guía encontrarás todo lo necesario para llegar al Camino con garantías de éxito: desde el entrenamiento previo hasta la elección del calzado, la mochila idónea y, cómo no, la mejor época para peregrinar.

Objetivo: que tu experiencia sea inolvidable… por las vistas y el compañerismo, y no por las ampollas o sobrecargas.


Consejos generales de preparación física

Aunque hay rutas de distinta longitud y desnivel, todas exigen cierta base física. A continuación, los puntos imprescindibles para ponerte en marcha en las mejores condiciones.

Preparación física previa

  • Empieza con tiempo: 1 mes antes, camina 5 km diarios, 2-3 veces por semana. Aumenta gradualmente hasta cubrir distancias de 15 km con mochila ligera.
  • Consulta a un profesional si padeces patologías (cardíacas, articulares, diabetes, etc.).
  • Incluye estiramientos antes, durante y después de cada caminata; así ganarás elasticidad y evitarás sobrecargas.
  • Entrenamiento complementario: ejercicios de fuerza para piernas (sentadillas, zancadas) y core (planchas) te darán estabilidad al portar mochila.
  • Camina con mochila según se acerque la fecha; tu espalda y hombros necesitan adaptarse.

El mejor calzado para hacer el Camino

  • Comodidad y rodaje: estrenar botas en el Camino es la receta perfecta para ampollas. Usa calzado ya rodado.
  • Botas vs. zapatillas:
  • Botas: protegen mejor el tobillo y son ideales en otoño-invierno o tramos pedregosos.
  • Zapatillas de trekking: más ligeras y transpirables; perfectas en primavera-verano.
  • Calcetines técnicos (sin costuras) + polvos antifricción pueden salvarte la etapa.
  • Llévate dos pares: uno principal y otro de repuesto (para lluvia o emergencias).

Mochila y ropa cómodas

  • Capacidad recomendada: 35-45 L para rutas de varios días.
  • Peso total: no superar el 10 % de tu peso corporal.
  • Características clave: cinturón lumbar acolchado, correas regulables, funda impermeable.
  • Ropa por capas: camiseta técnica, forro polar fino, chaqueta impermeable.
  • Rodilleras y tobilleras: opcionales, pero útiles si tienes articulaciones delicadas.

Accesorios que no pueden faltar

Accesorio¿Por qué es importante?
Bastón o bastones de senderismoAlivian rodillas y mejoran el equilibrio.
Botiquín básicoGasas, tiritas, desinfectante, crema solar, aguja esterilizada, hilo dental (para drenar ampollas).
Gorra y gafas de solProtección contra insolación y rayos UV.
ChanclasPara duchas y para dejar que los pies respiren.
Saco/sábana de viajeImprescindible en albergues para asegurar higiene y abrigo ligero.
Power bankMantén tu móvil y GPS con batería.

Descansa y no fuerces tu resistencia

  • Escucha a tu cuerpo: haz pausas cada 90 min o cuando lo necesites.
  • No conviertas el Camino en una carrera: el Apóstol lleva siglos esperando, ¿para qué correr?
  • Respiración y ritmo: mantén un paso que te permita conversar sin jadear.
  • Hidratación continua: sorbos pequeños y frecuentes; evita atracones de agua de golpe.
  • Estiramientos rápidos durante las pausas: tobillos, gemelos y cervicales lo agradecerán.

¿Qué época es la mejor para hacer el Camino?

  • Primavera (abril-junio)
  • Temperaturas suaves, campos floridos.
  • Puede llover, pero menos masificación que en verano.
  • Verano (julio-agosto)
  • Días largos y ambiente festivo.
  • Más calor y afluencia; madruga para evitar las horas de sol fuerte.
  • Otoño (septiembre-octubre)
  • Clima estable, paisajes otoñales.
  • Menos peregrinos, albergues aún abiertos.
  • Invierno (noviembre-marzo)
  • Tranquilidad absoluta y alberques con disponibilidad.
  • Más lluvia, niebla y frío; exige mayor experiencia y equipo especializado.

Disfruta plenamente de tu Camino

Sigue estos consejos, prepárate bien y… ¡vive plenamente cada paso! El Camino de Santiago es una aventura física, cultural y espiritual única. Con la preparación adecuada, tu mente se centrará en los paisajes, las conversaciones y el descubrimiento personal… no en las ampollas.

Buen Camino, y que las piernas te lleven lejos con una sonrisa.

Comparte este artículo

Artículos Relacionados